4.1 Acciones de control

INTRODUCCIÓN

Un controlador automático compara el valor real de la salida de una planta con la entrada de referencia, determina la desviación y produce una señal de control que reducirá la desviación a cero o a un valor pequeño. La manera en la cual el controlador automático produce una señal de control se denomina “acción de control”.Por acción básica se entiende que el controlador amplifique, integre o derive la información de entrada o desarrolle una suma entre algunas de estas acciones. De acuerdo a esto, los controladores que usualmente se incluyen dentro de un proceso son los de acciones proporcional, proporcional - integral, proporcional - derivativo y proporcional - integral - derivativo. Para algunas situaciones se justifica un control denominado de dos posiciones o de encendido y apagado.Mediante esta  investigación analizaremos primero las acciones de control básicas que se usan en los sistemas de control industriales. Después revisaremos los efectos de las acciones de control integral y derivativa en la respuesta del sistema.Muchos controladores automáticos industriales son electrónicos, hidráulicos,  neumáticos o una mezcla de estos. El tipo de controlador que se use debe decidirse con base en la naturaleza de la planta y las condiciones operacionales, incluyendo consideraciones tales como seguridad, costo, disponibilidad, confiabilidad, precisión, peso y tamaño.


ACCIONES DE CONTROL


Un controlador automático compara el valor real de la salida de una planta con la entrada de referencia (el valor deseado), determina la desviación y produce una señal de control que reducirá la desviación a cero o a un valor pequeño. La manera en la cual el controlador automático produce la señal de control se denomina acción de control. Las acciones que realiza un controlador son las decisiones que se requieren para compensar las perturbaciones observadas en la variable de proceso y que son transmitidas al elemento de control final para que las ejecute. A continuación, se estudian las acciones de los controladores PID (Controlador Proporcional-Integral-Derivativo), además de la acción de dos posiciones.

Comentarios

Publicar un comentario